Glutamina: todo lo que necesitas saber (primera parte)
DIEGO SORANDO Redactor Hace un tiempo subimos un artículo sobre la estafa que supone la venta de los famosos BCAA. ¿Ocurre lo mismo con la glutamina? ¿Qué es la glutamina? La glutamina es el aminoácido más abundante y versátil. Por ejemplo, un individuo sano de 70 kg tiene alrededor de 70-80 g de glutamina, con una producción endógena de 40-80 g/día. En ciertos tejidos como el musculoesquelético o hepático, la concentración de glutamina es muy alta, llegando a representar entre el 40-60% de la reserva. Además, tanto en el plasma como en cualquiera de los
Cuándo hacer una semana de descarga o semana pivot: lo que debes saber
ÁNGEL GARDACHALProgramación y entrenamientoLos modelos de periodización tradicionales (top-down) están muy extendidos entre los practicantes del entrenamiento de fuerza.Cuando decimos top-down nos referimos a todo ese tipo de sistemas de progresión en los que el programa de entrenamiento ya está escrito sobre el papel antes de que el propio atleta empiece a seguirlo. Así pues, en estos modelos es común conocer con antelación las semanas que va a durar un programa de entrenamiento y el momento en el que se realizarán las famosas semanas de descarga.Pero en este artículo queremos daros una alternativa para
Diabetes tipo I y las mejores formas de medir la glucosa en sangre (también para personas sanas)
DIEGO SORANDO Redactor ¿Qué es la diabetes tipo I? La diabetes tipo 1 es una enfermedad cuyas causas, en principio, son de carácter autoinmune que conduce a la destrucción de las células ? del páncreas, que son las que producen la insulina. Aun así, a un pequeño porcentaje, se les clasifican como tipo 1B, que son pacientes sin evidencia de autoinmunidad y la patogenia se considera idiopática. Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en niños, y representa entre el 5-10% de las personas con diabetes. Lo más común es que esta enfermedad aparezca
Efedrina, m-sinefrina y p-sinefrina: efectos y legalidad
MARCOS GÓMEZFisiología deportivaTanto la efedrina como la m?sinefrina son dos sustancias que se han utilizado clínicamente para tratar la hipotensión pero que además son muy conocidas en el fitness para la pérdida de grasa.Aunque la efedrina y la m?sinefrina son eficientes en la pérdida de grasa, pueden tener un impacto negativo en la salud:Efedrina - Se puede reportar taquicardia y palpitaciones en dosis tan bajas como 20mg (Hackman et al., 2006 ; Haller y Benowitz, 2000 ). Esta sustancia está prohibida por la FDA y la WADA.M?sinefrina -
El agotamiento del ego: cómo tomar mejores decisiones
MAR PLANASRedactoraNos levantamos por la mañana convencidos de que hoy será el día: seguiremos la dieta, estudiaremos al salir de trabajar y luego iremos a entrenar.Empezamos con un buen desayuno y nos vamos al trabajo. A media mañana nos traen cruasanes al trabajo. Decimos que no. Hoy estamos mentalizados.El estrés en el trabajo es grande y nos tienta la opción de ir a hacer un menú al bar de abajo, en vez de comernos nuestro tupper. Pero vencemos.Llegamos a casa cansados. Nos pondríamos a estudiar, pero antes nos echaremos la
Glucagón y su papel en la glucemia sanguínea
MARCOS GÓMEZ Fisiología deportiva El glucagón es una proteína u hormona peptídica secretada por el páncreas. Se secreta en respuesta a la hipoglucemia, el ayuno prolongado, el ejercicio o por comidas ricas en proteínas. Fisiológicamente, su expresión más relevante se produce cuando tras no haber ingerido alimento o tras una ingesta insuficiente se requiere energía, dicho con otras palabras, el estímulo más potente para su secreción es la bajada de glucosa en sangre o hipoglucemia. Su acción más conocida es a nivel hepático, estimulando la producción de glucosa para mantener concentraciones adecuadas de glucosa
Variabilidad en el entrenamiento: lo que tienes que saber para aplicarla correctamente
GONZALO HERNÁNDEZ Redactor Principio de variedad, daño muscular y síntesis proteica muscular Entre los diferentes principios fundamentales del entrenamiento encontramos el llamado “principio de variedad”. Para cumplir con este principio, lo que se hace es variar el estímulo a través de la modificación de las diferentes variables del entrenamiento en determinados momentos, para así seguir generando adaptaciones en nuestro organismo intentando evitar el estancamiento que se podría producir si siempre repetimos los mismos estímulos. Entre las diferentes variables de entrenamiento que podríamos modificar encontramos la selección de ejercicios, el volumen de entrenamiento, la carga
BCAAs o aminoácidos de cadena ramificada: la gran estafa del fitness
MARCOS GÓMEZ Fisiología deportiva Hay muchos suplementos deportivos con poca o ninguna evidencia a favor pero ninguno ha facturado tantos millones de dólares como los BCAAs. Un total de veinte aminoácidos componen la proteína muscular. Nueve de estos veinte aminoácidos se consideran esenciales, o dicho de otra manera, el cuerpo no puede producirlos en cantidades fisiológicamente significativas. Todos los aminoácidos esenciales (EAAs en adelante), junto con los once aminoácidos no esenciales (NEAAs en adelante) deben estar presentes en cantidades adecuadas para una síntesis proteica óptima. Los BCAAs es un suplemento que aporta solo tres
Predilección del paciente en el tratamiento de la depresión y la ansiedad
DIEGO SORANDO Redactor Seguramente, en más de una ocasión, habremos oído la siguiente frase: «