Glutamina: todo lo que necesitas saber (segunda parte)
DIEGO SORANDORedactor Esta será la segunda y última parte sobre la glutamina, en la que abarcaremos su uso en nutrición deportiva y beneficios que tiene en pacientes oncológicos. Puedes acceder a la primera parte desde aquí. Uso de la glutamina en la nutrición deportivaEstamos casi seguros que en algún momento alguien os ha intentado vender u os han hablado sobre el beneficio que tiene la glutamina como recuperador tras los entrenamientos, pero, ¿es esto verdad? Glutamina y sistema inmunitario en deportistasComo os comentábamos en la parte I sobre la glutamina, este aminoácido es muy abundante en el tejido musculoesquelético,
Duerme, aprende, duerme y sé feliz (segunda parte)
[et_pb_section fb_built="1" _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][et_pb_row column_structure="1_5,1_5,1_5,1_5,1_5" _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][et_pb_column type="1_5" _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][et_pb_image src="https://culturadegym.com/wp-content/uploads/2020/12/WhatsApp-Image-2020-11-22-at-11.24.10-1.jpeg" title_text="WhatsApp Image 2020-11-22 at 11.24.10 (1)" _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type="1_5" _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][et_pb_text _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"]MAR PLANAS Redactora[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type="1_5" _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][/et_pb_column][et_pb_column type="1_5" _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][/et_pb_column][et_pb_column type="1_5" _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][et_pb_column _builder_version="4.5.1" _module_preset="default" type="4_4"][et_pb_text _builder_version="4.5.1" _module_preset="default" hover_enabled="0"]En la primera parte sobre este tema del sueño nos centrábamos en los beneficios que nos aporta un buen descanso a nivel cognitivo: descubrimos que dormir nos ayuda a aprender más y mejor, nos hace más listos, aumenta nuestra memoria y habilidades, nos hace estar de mejor humor y
EGCG para perder grasa todo lo que necesitas saber
MARCOS GÓMEZ Fisiología deportiva Cuando hablamos de perder grasa el ejercicio físico junto con un buen plan de comidas es clave, lo que podríamos resumir como estilo de vida. La combinación de EGCG con el ejercicio físico aumenta en hasta un 17% la utilización de la grasa en todo el cuerpo (1, 2). Con EGCG se encuentra un porcentaje mayor de calorías totales utilizadas que provienen de los ácidos grasos en lugar de la glucosa y se incrementa el rendimiento sin afectar a la frecuencia cardíaca al contrario de lo que sucede con
Suplementación durante el entrenamiento: sal e hidratos de carbono
MARCOS GÓMEZFisiología deportivaLa respuesta adaptativa al entrenamiento no se determina solo por el tipo de entrenamiento sino también por el estado nutricional del atleta. La ingesta nutricional puede modular las adaptaciones inducidas por el ejercicio. Los hidratos de carbono son reguladores en las vías de señalización que interfieren en la hipertrofia. Es importante atender a:Reservas apropiadas de glucógenoSuministro de carbohidratos durante el entrenamiento. Hidratos de carbono durante el entrenamientoEl suministro de carbohidratos cobra importancia sobre todo si hablamos de entrenamientos largos. La disponibilidad de energía durante el entrenamiento modula la respuesta fisiológica
Duerme, aprende, duerme y sé feliz (primera parte)
MAR PLANAS Redactora Idealmente nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Mientras dormimos no buscamos alimento ni comemos, no nos reproducimos, somos más vulnerables… y paradójicamente el sueño es producto de la evolución. Los cazadores-recolectores ya dormían 8 horas -normalmente en 2 partes- y se ha documentado sueño en todo el reino animal: incluso los insectos y los gusanos lo necesitan. El sueño consta de dos fases (REM y no-REM) y cada una de ellas se ocupa de aspectos diferentes, todos ellos imprescindibles para el buen funcionamiento del ser humano. Dormir después de
Preparación para definir
MARCOS GÓMEZFisiología deportivaComo has visto dejé un plan de pérdida de grasa en mi instagram personal y como dije, aquí te lo desgloso. Te cuento cómo hacía las cosas en aquel momento en cuanto a nutrición. Con la siguiente programación estaba perdiendo unos 200-300 gramos a la semana. El estado de forma que ves es una semana después de sufrir un accidente de tráfico, de hecho dejé la preparación porque tenía la cara fracturada, un sangrado interno y me tuvieron que operar. Además tenía mareos por lo que tenía que entrenar
Estrés metabólico: ¿cuánto contribuye a la a hipertrofia muscular?
GONZALO HERNÁNDEZRedactorEs muy habitual escuchar hablar sobre el estrés metabólico como mecanismo indispensable para la ganancia de masa muscular. Cuando hablamos de estrés metabólico en culturismo, nos referimos a aquellas series de repeticiones medias-altas que van a generar una mayor acumulación de metabolitos; más concretamente el lactato, fosfato inorgánico e hidrogeniones. Este aumento del estrés metabólico suele ir acompañado de la sensación de hinchazón/congestión (lo que conocemos como “pump”). Es una sensación que, dependiendo de la persona, puede provocar un cierto bienestar o malestar. Normalmente, llegamos a ese punto cuando