ACEITE DE CBD ( CANNABIDIOL ): TODO LO QUE NO SABES
[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.22″][et_pb_row admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”4.5.1″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]Te lo vamos a contar todo lo que no sabes sobre el aceite de CBD o cannabidiol y empecemos por saber qué es.
¿De qué vamos a hablar?
- 1 ¿ Qué es el aceite de cannabidiol ?
- 1.1 Efectos del CBD
- 1.2 ¿ Cómo funciona el cbd o cannabidiol ?
- 1.3 Cbd y depresion
- 1.4 Reducir el apetito con CBD y pérdida de grasa.
- 1.5 CBD mejora el sueño y el descanso
- 1.5.1 CBD o cannabidiol y calidad del sueño
- 2 CBD en el deporte amateur o profesional
- 3 ¿ Qué son los fitocannabinoides ?
- 4 Diferencias entre CBD y THC
- 4.0.1 Si decido comprar CBD ¿cuál uso?
- 5 ¿Cómo usar el aceite de CBD?
- 5.1 Uso tópico
- 5.2 Sublingual
- 6 AUTORES
¿ QUÉ ES EL ACEITE DE CANNABIDIOL ?
El cannabidiol es un aceite de cáñamo que están creciendo en popularida, una sustancia fitocannabinoide segura, legal y con un gran potencial para la salud que ha demostrado interesantes propiedades de cara al tratamiento de diferentes patologías.
CBD es uno de los más de 100 cannabinoides activos identificados en plantas como el cannabis y el cáñamo y a diferencia de otros cannabinoides, en la mayoría de países, incluida España, se comercializa como un producto cosmético que está bajo el paraguas de la regulación por la Agencia del Medicamento.
Efectos del CBD
Su campo de acción es amplio y diverso dado a que tiene receptores por todo el cuerpo. A medida que crece la evidencia se amplía la legislación para reflejar su uso generalizado. Si te quedas hasta el final del artículo te sorprenderás gratamente con los increíbles efectos del CBD.
- El aceite de CBD reduce la ansiedad, por ejemplo para hablar en público, menos hambre (apetito hedónico), mejora el bienestar y reduce el estrés por diversas vías que te desglosamos abajo.
- EL CBD ayuda a perder peso ( resultado de una disminución del apetito ).
- El aceite de cannabidiol mejora el sueño ( insomnio ).
- Reduce el dolor.
Obtener CBD de calidad. 100% orgánico, testado y LIBRE DE THC
¿ Cómo funciona el cbd o cannabidiol ?
Los receptores de cannabinoides están tan repartidos que conectan todos los órganos y sistemas del cuerpo. Sus efectos están mediados en gran medida por dos miembros de la familia de receptores acoplados a la proteína G; los receptores cannabinoides 1 y 2 (CB1 y CB2) involucrados en el mantenimiento del equilibrio (homeostasis).
El sistema endocanabinoide endógeno (SEC en adelante) regula importantísimas funciones fisiológicas, desde inflamación o inmunidad, hasta la cognición, la memoria, el estado de ánimo y la ansiedad.
El cannabidiol representa hasta el 40% del extracto de la planta de cannabis y parece tener un prometedor uso terapéutico y farmacéutico para la ansiedad.
Cbd y depresion
En diversos informes como en el de Clarissa Laczkovics y colaboradores se muestra como tras haber fallado el tratamiento con antidepresivos el tratamiento con CBD mejora en la depresión severa y fobia social así como la reducción del uso de múltiples drogas (cocaína, MDMA, éxtasis).
El CBD es natural, seguro y bien tolerado. Tras eliminar la medicación antidepresiva se mejoraron los síntomas depresivos y de ansiedad, incluidas fobias simples y síntomas de paranoia y disociación dejando el abuso de las drogas ilegales sin síntomas de abstinencia [43]
Los efectos anímicos, de reducción de estrés y antidepresivos del CBD dependen de la facilitación de la neurotransmisión mediada por el receptor de serotonina 5HT1A aunque no de forma exclusiva; también es relevante su acción en el núcleo del lecho de la estría terminal (BNST), una estructura límbica implicada en las respuestas de estrés y los estados afectivos negativos, como la ansiedad y la depresión [44]
Las dianas terapéuticas del CBD se encuentran en el sistema nervioso periférico y central; la mayoría localizados en el hipocampo y la amígdala del cerebro ( procesadora del miedo y la angustia ) por lo que no es difícil dilucidar porque puede ser excelente para reducir la ansiedad [1; 20; 44].
Reducir el apetito con CBD y pérdida de grasa.
La comida puede volverse irresistible más allá del hambre por lo que puede haber un desplazamiento de la alimentación homeostática hacia la alimentación hedónica. Hay gente adicta a la comida de hecho.
Los endocanabinoides tienen un potencial regulador en la homeostasis alimentaria y también sobre el comportamiento hedónico. Este comportamiento tiene su razón de ser en la zona mesolímbica del cerebro.
CBD reduce el comportamiento de búsqueda de recompensa (se muestra incluso con heroína). A través de su modulación de la dopamina y la serotonina [32, 33, 34] se minimizan conductas asociadas pulsiones y desórdenes alimentarios como los atracones o la necesidad imperiosa de comidas libres totalmente disfuncionales.
La dopamina se sitúa en el cruce entre las señales hormonales involucradas en el procesamiento de la información de recompensa de la comida (leptina, grelina e insulina), y mediadores neurales derivados de los lípidos, como los endocannabinoides.
Obtener CBD de calidad. 100% orgánico, testado y LIBRE DE THC
La señalización endocannabinoide incide en la plasticidad sináptica, mecanismo clave en los circuitos hipotalámicos y mesolímbicos alterando la función de la dopamina y la interacción entre la señalización de la leptina y la grelina (hormonas del hambre) [42].
En los últimos años se ha conocido más a fondo la importancia de péptidos, neurotransmisores y hormonas que regulan el apetito como influyen en las vías del sabor y recompensa y la vía dopaminérgica mesolímbica aumentando el deseo de alimento.
CBD mejora el sueño y el descanso
CBD tiene un efecto sedativo y tranquilizante. Se ha investigado su efecto sobre el descanso y hay una fuerte evidencia de que mejora los síntomas en pacientes con trastorno del sueño [20, 21, 22].
Saber más sobre la ciencia del sueño
CBD O CANNABIDIOL Y CALIDAD DEL SUEÑO
Aumenta de la calidad del sueño en pacientes con ansiedad, epilepsia y esquizofrenia [20,21]. Mejora en parámetros subjetivos del sueño en pacientes con esclerosis múltiple, artrosis, dolor neuropático y cáncer [21], mejorar los síntomas en trastornos del comportamiento del sueño (RBD) y del movimiento ocular rápido (REM) en pacientes con enfermedad neurodegenerativa [21,22].
Fisiologicamente a mayores de lo expuesto, el CBD parece causar la inducción al sueño al inhibir la absorción del (endo) cannabinoide Anandamida (AEA) y su degradación (por la encima FAAH) en el cerebro [8,9,10] y a la inhibición de la unión de serotonina y ketanserina a los receptores 5-T [18,26].
Lo más importante porque ya sabéis que somos promotores de la salud, es que no genera tolerancia y manteniene los efectos beneficiosos sin evidencia de secuelas cognitivas [27]. Esto es importantísimo ya que fármacos comunmente utilizados como las benzodiacepinas causan estragos en este sentido.
CBD EN EL DEPORTE AMATEUR O PROFESIONAL
Desde el punto de vista del rendimiento deportivo CBD puede ser interesante cuando existe una alta inflamación y/o elevado daño tisular, ya que posee una alta capacidad antioxidante. El cannabidol produce una disminución de los niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS) asociadas a la inflamación [15].
El uso de CBD durante competiciones que duren varios días o en una etapa de sobre-entrenamiento programado (overreaching) puede ser muy útil, aunque cuando se buscan adaptaciones celulares como en el fitness se debe adaptar y contextualizar.

La reducción del apetito con CBD es algo que se da con una frecuencia cercana al 20%, por lo que siendo apropiado para algunos deportes ha de tenerse cuidado en deportes donde se necesita una alta ingesta calórica [28].
Fármacos como el Ibuprofeno utilizados para la disminución del dolor, actúan entre otras vías inhibiendo la encima encargada de la degradación del endocannabinoide Anandamida. CBD parece tener la capacidad de inhibir esta enzima (faah) y en consecuencia no disminuye la concentración de anandamida en tejidos periféricos dando lugar a una reducción del dolor sin el perjuicio asociado al ibuprofeno.
¿ QUÉ SON LOS FITOCANNABINOIDES ?
Son unas moléculas que encontramos en la naturaleza de forma exclusiva en la naturaleza en la planta del Cannabis. De los más de 100 fitocannabinoides descubiertos los más estudiados son THC y CBD. Ambos actúan en el sistema EDC pero de forma diferente, ergo los efectos fisiológicos de THC y CBD son diferentes.
- El CBD funciona inhibiendo la recaptación de endocannabinoides, el potencial transitorio del receptor vanilloide 1 y la activación del receptor 55 acoplado a la proteína G que aumenta la actividad de la serotonina (bienestar).
- El THC en cambio funciona principalmente a través del receptor CB1 (agonismo), lo que conduce a los conocidos efectos psicotrópicos de la marihuana lo cual obviamente desaconsejamos.
El THC produce efectos conocidos de fumar porros, como aumento del apetito, reducción del dolor y cambios en los procesos emocionales y cognitivos y el CBD se relaciona exclusivamente en este sentido con el bienestar y la calma autoinformada.
CBD actúa como un modulador alostérico negativo del receptor cannabinoide CB1, el receptor acoplado a proteínas G (GPCR) más abundante en el cuerpo. CBD además antagoniza los receptores adrenérgicos alfa-1 y media en la captación de noradrenalina, dopamina, serotonina y GABA [1 , 2].
Esta regulación alostérica se logra mediante la modulación de la actividad del receptor en un sitio funcionalmente distinto del lugar de unión al agonista o antagonista que es clínicamente significativo (38), por eso debemos optar por productos bajos en THC
DIFERENCIAS ENTRE CBD Y THC
Muchas veces se presentan a la población productos como el “Sativex”. Sativex tiene una formulación 1:1 (THC:CBD), ergo ¡esto no es CBD dado a que contiene THC!, el THC es la molécula psicodepresora de la marihuana. El uso clínico de muchos cannabinoides o marihuana terapéutica está limitada por sus efectos psicotrópicos, sin embargo el CBD está desprovisto de actividad psicodepresora por lo que es una alternativa potencialmente segura y eficaz

En abril de 2018 ( por fin ) la FDA aprueba una solución oral de cannabidiol: el Epidiolex. CBD se extrae de una planta y es legal, piensa en la ashawandha, CBD es un fitocannabinoide al igual que ashawandha es un alcaloide esteroideo, legal y que funciona
Al Epidiolex se le otorgó la designación de medicamento huérfano, así como la aprobación de Fast Track de la FDA para su posterior estudio en estas condiciones difíciles de tratar. Los ensayos clínicos de fase 3 Epidiolex ha demostrado una mejoría clínicamente significativa.
Aunque CDB es una opción de tratamiento legal, seguro y efectivo muchos médicos no están familiarizados con estos productos. En Culturadegym estamos a la vanguardia de la evidencia científica e intentamos adelantarnos e informar de todos sus beneficios de productos como el CBD que son potencialmente beneficiosos sobre productos como las benzodiazepinas. De hecho, el objetivo de que esta importante agencia reguladora de medicamentos tenga un interés tan creciente en este campo se basa en una imperiosa necesidad de reducir el consumo de opiáceos y los problemas y comorbilidades asociadas. Así como el consumo de THC terapéutico.
SI DECIDO COMPRAR CBD ¿CUÁL USO?
Si como yo decides experimentar con CBD por favor opta por productos de la más alta calidad. Elige un producto bajo en THC ya que no tiene efectos adversos.
Obtener CBD de calidad. 100% orgánico, testado y LIBRE DE THC
En Estados Unidos se recomienda que los pacientes utilicen productos importados de Europa cuyos requisitos son estrictos para niveles bajos de THC (menos de 0.2% en seco) [11]. El producto que te presentamos es interesante debido a que carece de tetrahidrocannabinol (THC)
Al igual que con otros suplementos herbales, asegúrate de que el producto haya sido extraído por dióxido de carbono sin solventes y que sea orgánico como el de RecovNature. Además, es importante que el producto no sea simplemente aceite de semilla de cáñamo, que si bien contiene nutritivos ácidos grasos omega-3 no nos aporta ninguno de los fitocannabinoides o terpenoides con las propiedas interesantes que comentamos. Ojo con las ofertas según el CBD vaya ganando popularidad.
¿CÓMO USAR EL ACEITE DE CBD?
Después de una sola administración bucal, las concentraciones plasmáticas máximas de CBD se dan de 2 a 4 horas. Si bien es cierto que fumado se consigue una asimilación más rápida optamos por el consumo oral (sublingual).
Uso tópico
Una de las formas de usar el aceite de CBD es aplicando-lo directamente encima de la zona
deseada, solo o mezclando con tu crema habitual. Se utiliza de esta forma para inflamación o dolor local.
Más usos regulados en España son para la irritación o rojeces en la piel, eccemas o psoriasis, así como tratamiento antiacné, o lubricante para obtener relaciones más placenteras y libres de dolor,
Sublingual
Es la forma más utilizada en todo el mundo. Debajo de la lengua hay muchos capilares, por lo que es
una zona ideal para tomar el aceite de CBD.

Se recomienda tenerlo debajo de la lengua de 60 a 90 segundos antes de ingerir. De esta forma se utiliza sobre todo para tratar problemas de ansiedad, estrés, para la conciliación del sueño, dolores más generales, etc.
Obtener CBD de calidad. 100% orgánico, testado y LIBRE DE THC
Bibliografía
- Cannabidiol (CBD) and its analogs: a review of their effects on inflammation». (2015) Bioorganic & Medicinal Chemistry 23, (7) 1377-1385.
- «Cannabidiol exerts anti-convulsant effects in animal models of temporal lobe and partial seizures» (2012) Seizure (European Journal of Epilepsy) 21: 344-352.
- «Marijuana compounds: A non-conventional therapeutic approach to epilepsy in children». (2014) Journal of Addiction and Neuropharmacology 1 (1): 1-9.
- «Cannabidiol inhibits pathogenic T cells, decreases spinal microglial activation and ameliorates multiple sclerosis-like disease in C57BL/6 mice». (2011) British Journal of Pharmacology 163 (7): 1507-1519
- «Cannabidiol, a Cannabis sativa constituent, as an antipsychotic drug». (2006) Brazilian Journal of Medical and Biological Research 39 (4): 421-429.
- «Cannabidiol, a non-psychoactive component of cannabis and its synthetic dimethylheptyl homolog suppress nausea in an experimental model with rats». (2002) NeuroReport 13 (5): 1-4.
- «Therapeutic implications in vomiting and nausea after cancer chemotherapy, in appetite promotion, in multiple sclerosis and in neuroprotection». (2001) Pain Research and Management 6 (2), 67-73.
- «Cannabidiol as a novel inhibitor of Id-1 gene expression in aggressive breast cancer cells». (2007) Mol. Cancer Ther. 6 (11): 2921-7.
- «Hypnotic-like effects of cannabidiol in the rats». (1977) Psychopharmacology, 76: 263-265.
- «Chronic administration of cannabidiol to healthy volunteers and epileptic patients».(1980) Pharmacology, 21: 175-185. .
- «Cannabidiol and D9-tetrahydrocannabinol are neuroprotective antioxidants». (1998) Proceedings of the National Academy of Sciences, USA, 95: 8268-8273. .
- «Pharmacological interaction of the effects of D9-tetrahydrocannabinol and cannabidiol on serum corticosterone levels in rats». (1984) Archives Internationales de Pharmacodynamie et de Therapie, 269: 12-19.
- «Effect of cannabidiol on plasma prolactin, growth hormone and cortisol in human volunteers». (1993) Brazilian Journal of Medical and Biological Research, 26: 213-217.
- «A systematic review of the antipsychotic properties of cannabidiol in humans». (2015) Schizophrenia Research 162, 1–3.
- «Cannabidiol lowers incidence of diabetes in non-obese diabetic mice». (2006) Autoimmunity. 39:143–151.
- «Sedative activity of cannabis in relation to its delta’-trans-tetrahydrocannabinol and cannabidiol content». (1981) Br. J. Pharmacol. 72 (4): 649-56.
- «Clinical experiences with cannabinoids in spasticity management in multiple sclerosis».(2014) Neurología (English Edition) 29 (5), 257-260.
- Zanelati TV, Biojone C, Moreira FA, Guimarães FS, Joca SR. Antidepressant-like effects of cannabidiol in mice: Possible involvement of 5-HT1A receptors. Br J. Pharmacol. 2010 Jan;159(1):122–8. doi: 10.1111/j.1476-5381.2009.00521.x.
- Zuardi, A. W., & Guimarães, F. S. (1998). Cannabidiol as an anxiolytic and antipsychotic. Cannabis: The medicine plant.
- T. Kimura, T. Ohta, K. Watanabe, H. Yoshimura, I. Yamamoto, Biol. Pharm. Bull. 1998, 21, 224.
- Shannon, S., Lewis, N., Lee, H., & Hughes, S. (2019). Cannabidiol in anxiety and sleep: a large case series. The Permanente Journal, 23.
- Russo, E. B., Guy, G. W., & Robson, P. J. (2007). Cannabis, pain, and sleep: lessons from therapeutic clinical trials of Sativex®, a cannabis?based medicine. Chemistry & biodiversity, 4(8), 1729-1743.
- R. Mechoulam, E. Fride, L. HanuÐ, T. Sheskin, T. Bisogno, V. Di Marzo, M. Bayewitch, Z. Vogel, Nature 1997, 389, 25.
- T. Bisogno, L. HanuÐ, L. De Petrocellis, S. Tchilibon, D. E. Ponde, I. Brandi, A. S. Moriello, J. B. Davis, R. Mechoulam, V. Di Marzo, Br. J. Pharmacol. 2001, 134, 845.
- D. W. Carley, S. Paviovic, M. Janelidze, M. Radulovacki, Sleep 2002, 25, 391.
- T. Kimura, T. Ohta, K. Watanabe, H. Yoshimura, I. Yamamoto, Biol. Pharm. Bull. 1998, 21, 224.
- Russo, E. B., Guy, G. W., & Robson, P. J. (2007). Cannabis, pain, and sleep: lessons from therapeutic clinical trials of Sativex®, a cannabis?based medicine. Chemistry & biodiversity, 4(8), 1729-1743.
- Devinsky, O., Marsh, E., Friedman, D., Thiele, E., Laux, L., Sullivan, J., … & Wong, M. (2016). Cannabidiol in patients with treatment-resistant epilepsy: an open-label interventional trial. The Lancet Neurology, 15(3), 270-278.
- Baron EP: Comprehensive Review of Medicinal Marijuana, Cannabinoids, and Therapeutic Implications in Medicine and Headache: What a Long Strange Trip It’s Been …. Headache. 2015 Jun;55(6):885-916. doi: 10.1111/head.12570. Epub 2015 May 25. [PubMed:26015168]
- Zou S, Kumar U: Cannabinoid Receptors and the Endocannabinoid System: Signaling and Function in the Central Nervous System. Int J Mol Sci. 2018 Mar 13;19(3). pii: ijms19030833. doi: 10.3390/ijms19030833. [PubMed:29533978]
- Kaur R, Ambwani SR, Singh S: Endocannabinoid System: A Multi-Facet Therapeutic Target. Curr Clin Pharmacol. 2016;11(2):110-7. [PubMed:27086601]
- Ren Y, Whittard J, Higuera-Matas A, Morris CV, Hurd YL. Cannabidiol, a nonpsychotropic component of cannabis, inhibits cue-induced heroin seeking and normalizes discrete mesolimbic neuronal disturbances. J Neurosci. 2009;29(47):14764?14769. doi:10.1523/JNEUROSCI.4291-09.2009
- Hurd, Y.L., Yoon, M., Manini, A.F. et al. Early phase in the development of cannabidiol as a treatment for addiction: opioid relapse takes initial center stage. Neurotherapeutics. 2015; 12: 807–815
- Hurd YL. Cannabidiol: Swinging the Marijuana Pendulum From ‘Weed’ to Medication to Treat the Opioid Epidemic. Trends Neurosci. 2017;40(3):124?127. doi:10.1016/j.tins.2016.12.006
- Burstein S. Cannabidiol (CBD) and its analogs: a review of their effects on inflammation. Bioorg Med Chem. 2015;23(7):1377?1385. doi:10.1016/j.bmc.2015.01.059
- Donvito G, Nass SR, Wilkerson JL, et al. The Endogenous Cannabinoid System: A Budding Source of Targets for Treating Inflammatory and Neuropathic Pain. Neuropsychopharmacology. 2018;43(1):52?79. doi:10.1038/npp.2017.204
- VanDolah HJ, Bauer BA, Mauck KF. Clinicians’ Guide to Cannabidiol and Hemp Oils. Mayo Clin Proc. 2019;94(9):1840?1851. doi:10.1016/j.mayocp.2019.01.003
- Hasin, D.S. US epidemiology of cannabis use and associated problems. Neuropsychopharmacology. 2018; 43: 195–212
- Brown JD, Winterstein AG. Potential Adverse Drug Events and Drug-Drug Interactions with Medical and Consumer Cannabidiol (CBD) Use. J Clin Med. 2019;8(7):989. Published 2019 Jul 8. doi:10.3390/jcm8070989
- Crippa JA, Guimarães FS, Campos AC, Zuardi AW. Translational Investigation of the Therapeutic Potential of Cannabidiol (CBD): Toward a New Age. Front Immunol. 2018;9:2009. Published 2018 Sep 21. doi:10.3389/fimmu.2018.02009
- Borgelt LM, Franson KL, Nussbaum AM, Wang GS. The pharmacologic and clinical effects of medical cannabis. Pharmacotherapy. 2013;33(2):195?209. doi:10.1002/phar.1187
- Roberto Coccurello; Mauro Maccarrone. Hedonic Eating and the “Delicious Circle”: From Lipid-Derived Mediators to Brain Dopamine and Back. Front Neurosci. 2018; 12: 271. Published online 2018 Apr 24. doi: 10.3389/fnins.2018.00271 PMCID: PMC5928395 PMID: 29740277
- Laczkovics C, Kothgassner OD, Felnhofer A, Klier CM. Cannabidiol treatment in an adolescent with multiple substance abuse, social anxiety and depression [published online ahead of print, 2020 Feb 12]. Cannabidiol-Therapie eines Jugendlichen mit multiplem Substanzabusus, Sozialphobie und Depression [published online ahead of print, 2020 Feb 12]. Neuropsychiatr. 2020;10.1007/s40211-020-00334-0. doi:10.1007/s40211-020-00334-0
- Crippa JAS, Zuardi AW, Hallak JEC, et al. Oral Cannabidiol Does Not Convert to ?8-THC or ?9-THC in Humans: A Pharmacokinetic Study in Healthy Subjects. Cannabis Cannabinoid Res. 2020;5(1):89?98. Published 2020 Feb 27. doi:10.1089/can.2019.0024