Antidepresivos y síndrome de abstinencia
MARCOS GÓMEZ
Fisiología deportiva
Los antidepresivos se encuentran entre los medicamentos más recetados en todo el mundo. No quiero que se me malentienda, no rechazo su uso, pueden ser un disparador para el ánimo e interesantes pero son ampliamente usados incluso para pero se debe informar a los pacientes de su posible problemática, cosa que no se hace e incluso se esconde.
La industria farmacéutica vive de la venta de medicamentos. Cuanto más vende más recauda y, para que “cada años los antidepresivos se receten para más cosas” deben tener algo, que sean seguros. Algo para lo que se destina mucho dinero, para mostrar dicha seguridad.
Una mujer de 22 años acudie al servicio de urgencias durante la temporada de gripe con síntomas similares a los de la gripe que habían persistido durante 3 días y refería ansiedad y tristeza intensas, mareos, insomnio, náuseas, sensaciones periódicas de “descargas eléctricas” y visión alterada. Una semana antes, había dejado de tomar venlafaxina. Sus síntomas se resolvieron cuando se reintrodujo la venlafaxina.
Los informes de casos individuales y las series de casos informan un síndrome depresivo persistente después de la interrupción del antidepresivo de naturaleza más grave en comparación con antes de comenzar con la medicación. También se informan síntomas psicopatológicos adicionales, algunos de los cuales son difíciles de tratar.
La ansiedad y trastornos de pánico, trastornos del sueño, y trastornos ciclotímicos/bipolares se han reportado tras la interrupción de la paroxetina, escitalopram, citalopram y fluvoxamina. Paroxetina parece albergar un riesgo particularmente alto.
Un metanálisis de 2011 informó que los pacientes depresivos que experimentaron remisión con antidepresivos recayeron con más frecuencia después de la interrupción (42,0% -55,6%) que aquellos que experimentaron remisión con placebo (24,7%). ¿Por qué sucede esto si la teoría nos dice que son fármacos seguros?.
Obviando que en personas sanas han causado auténticos desastres, se considera que el síntoma de abstinencia y el desarrollo de tolerancia son consecuencia de la neuroadaptación contrarreguladora. ¿Qué significa esto?, que la bioquímica cerebral se opone a los efectos de la sustancia para preservar la homeostasis. Lo que no solo conduce a la pérdida del efecto original del fármaco sino que tras la retirada la química cerebral está alterada y aunque queramos volver a reintroducir el antidepresivo, este ya no puede lograr el efecto original.
Por otro lado y yendo a la diana de lo que quería tratar, la interrupción del antidepresivo causa abstinencia y, por tanto, aunque estos no son una manifestación de un deseo por la sustancia ´per se´, algo sobre lo que se parapetan las farmacéuticas, la realidad es que hay una necesidad imperiosa por mantener el consumo del fármaco, por que no podemos negar que hay una problemática muy grande de la cual los pacientes no son informados, sino más bien todo lo contrario.
En el DSM-5, el “síndrome de suspensión de antidepresivos” es una entidad nueva en la categoría de trastornos inducidos por medicamentos y efectos adversos de los mismos. Los síntomas generalmente comienzan de 2 a 4 días tras la interrupción y a continuación y a expensas de profundizar más en comentarios ante vuestras preguntas señalo puntos clave a continuación.
- En estudios con personas sanas los antidepresivos pueden desencadenar en eventos fatales.
- Los antidepresivos están asociados con fenómenos de interrupción. Dentro de estos los inhibidores de la MAO, los antidepresivos tricíclicos, la paroxetina y la venlafaxina conllevan un alto riesgo.
- Con la excepción de la fluoxetina y la agomelatina, los antidepresivos deben reducirse gradualmente durante más de 4 semanas si es posible.
- Se debe informar a los pacientes sobre los fenómenos de rebote y los síndromes de abstinencia antes de iniciar el tratamiento.
Una gran ayuda con mucha evidencia detrás
Si queres saber más sobre silexan pulsa en leer más
- Bhat V, Kennedy SH. Recognition and management of antidepressant discontinuation syndrome. J Psychiatry Neurosci. 2017 Jun;42(4):E7-E8. doi: 10.1503/jpn.170022. PMID: 28639936; PMCID: PMC5487275.
- Smith PF, Darlington CL. A possible explanation for dizziness following SSRI discontinuation. Acta Otolaryngol. 2010 Sep;130(9):981-3. doi: 10.3109/00016481003602082. PMID: 20144124.
- Henssler J, Heinz A, Brandt L, Bschor T. Antidepressant Withdrawal and Rebound Phenomena. Dtsch Arztebl Int. 2019;116(20):355-361. doi:10.3238/arztebl.2019.0355
- Andrews PW, Kornstein SG, Halberstadt LJ, Gardner CO, Neale MC. Blue again: perturbational effects of antidepressants suggest monoaminergic homeostasis in major depression. Front Psychol. 2011 Jul 7;2:159. doi: 10.3389/fpsyg.2011.00159. PMID: 21779273; PMCID: PMC3133866.
- American Psychiatric Association – APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5a. ed.)
- Gotszche, P.. 2016. Psicofármacos que matan y denegación organizada. Barcelona: Libros del Lince,.
- Imágenes | iStock