“Donde todos piensan lo mismo, nadie está pensando.”

+34 623 59 75 54 Lun - Vie 8.00 - 18.00
Síguenos en:

Culturadegym

Ashwagandha y testosterona: esto es lo que debes saber

He tratado generalmente la ashawandha aquí (te recomiendo leer). Hoy hablaré de su acción sobre la testosterona que es algo que se desconoce mucho y se le atribuye este efecto a otros suplementos que no, no cumplen lo prometido. Veremos como la ashawandha es uno de los muy pocos por no decir casí únicos suplementos que sí parece poder aumentar la testosterona de forma natural.

¿De qué vamos a hablar?

 

¿MÁS TESTOSTERONA CON ASHWAGANDHA?

La hipótesis de que la ashawandha aumenta la testosterona nace de un estudio de 2009 de Zahra Kiasalari y colaboradores. Este estudio se realizó en ratas macho diabéticas pero paciencia que hay literatura muy interesante en humanos, aunque ya en este primer estudio se sugirió un efecto regulador sobre los niveles de hormonas gonadales.

En un estudio en humanos publicado en 2010 se midió la testosterona, la hormonal luteinizante (LH), foliculoestimulante (FSH) así como la Prolactina. ¿Sorpresa? aumentó significativamente la LH y en consecuencia la testosterona en suero así como se vieron reducidos los niveles de Prolactina lo cual puede ser muy interesante también en algunos contextos (Ahmad MK, Mahdi AA, Shukla KK, et al. 2010).

Los aumentos observados en la testosterona se barajan entre el 10 y el 40%

En un meta-análisis de 2019 de Nasimi Doost Azgomi, Ramin et al vemos como la ashawandha mejora la función del sistema reproductivo de varias maneras. La calidad del semen mejora por una mayor actividad enzimática en el plasma seminal y reducción del estrés oxidativo, pero lo más interesante en nuestro ámbito es su rol en la hormona luteinizante y el equilibrio de la hormona estimulante folicular (fsh) que promueve la foliculogénesis y al aumento del peso gonadal. Es muy común la atrofia testicular en nuestro deporte de alto nivel, ya sabes.

 

¿ES MÁS INTERESANTE LA ASHWAGANDHA QUE OTROS SUPLEMENTOS?

Los suplementos que se comercializan como estimulantes de la testosterona ponen las promesas por delante de la literatura que supuestamente los apoya; es decir no suelen cumplir lo que anuncian, de hecho no pueden ni demostrarlo.

Cuando las promesas van por delante de la literatura malo.

Tenemos que meternos en el plano endocrino ya que la testosterona es una hormona y la mayoría de suplementos deportivos no pueden proporcionar ese soporte hormonal del que se vanaglorian. Estos supuestos suplementos promotores del anabolismo ejercen su papel mediante una acción antioxidante en los testículos que sí, a veces se asocia con un aumento de la testosterona pero esto solo se da en hombres infértiles. Hablo de tribullus, vitamina E y CoQ10 así como el ácido D-aspártico muy utilizado en la comunidad fitness.

Bhattarai y colaboradores en otro interesante estudio descubrieron como ashawandha tenía características miméticas de GABA provocando una respuesta en el SNC que aumenta la actividad de neuronas secretoras de hormonas liberadoras de gonadotropina lo que sí conduce a aumentos reales de testosterona (Bhattarai J. P., et al 2010).

 

ASHWAGANDHA Y MASA MUSCULAR

En un estudio de 2015 de Wankhede S. y colaboradores probaron este suplemento con hombres sanos y entrenamiento de pesas. En este estudio y aunque los sujetos no tenían experiencia en el entrenamiento nos mostró una diferencia entre el grupo control (placebo), el grupo experimental (tratado con ashwagandha).

El grupo tratado con ashawandha tuvo un aumento en los niveles de testosterona de un 15%, aumentos significativamente mayores en la fuerza muscular en el ejercicio de press de banca así como una reducción en el daño muscular, lo cual también puede ser importante para el desarrollo muscular (ver figura inferior).

Punto de inflexión: un aumento del 15% en la testosterona no provocará cambios dramáticos en tu musculatura pero tampoco es común un aumento real de testosterona por un suplemento dietético y ashawandha parece cumplir lo que nadie promociona.

Aunque la evidencia es muy limitada y el potencial de este efecto también, no podemos obviar que la ashwagandha puede aumentar la testosterona en hombres sanos. Aunque también es probable que si notas una mejora notable en tu rendimiento o masa muscular sea por la reducción del estrés que provoca ya que más que un suplemento anabolizante es un agente adaptógeno y en todo caso pro-fertilidad (Mahdi AA, Shukla KK, Ahmad MK, et al. 2009).

Se encuentra un aumento significativo en el grupo de tratado con ashwagandha de testosterona sérica así como una recuperación más rápida del daño muscular bajo la suplementación con ashwagandha.

La recuperación más rápida del daño muscular es interesante sobre todo si optas por dar más estímulo con una alta frecuencia. Como vemos en la figura anterior mediante el monitoreo de la creatina quinasa media en esta variable así como otra serie de mecanismos o sinergias como su acción en los radicales libres tanto a nivel muscular como a nivel del sistema nervioso central, su rol antiinflamatorio, efectos analgésicos, etc.
 

 

 

ASHAWANDHA Y BREVE FISIOLOGÍA

Aunque algunos autores relacionan gran parte de estos cambios con los sistemas Gabaérgicos y serotoninérgicos, Lorespri Al y colaboradores investigaron los efectos de este suplemento sobre la fatiga, la vigorosidad y las hormonas esteroides en hombres en en una revisión de 2019 que duró 4 meses (interesante esto).

A los hombres con sobrepeso de 40-70 años, con fatiga leve, se les dio un placebo o un extracto de ashwagandha. Las medidas de resultado incluyeron el Perfil de estados de ánimo y niveles salivales de DHEA-S, testosterona, cortisol y estradiol.

La Ashwagandha se asoció con un aumento del 18% mayor en DHEA y un aumento del 14.7% en testosterona. Sin diferencias significativas entre los grupos en cortisol y estradiol.

El mecanismo de los efectos de este suplemento herbal en el sistema reproductivo aún no se conoce del todo pero se propone que este mecanismo esté relacionado con las características antioxidantes y la capacidad de mejora del equilibrio hormonal de LH, FSH y testosterona y mejorar el proceso de desintoxicación. Además, se cree que la característica mimética GABA de este suplemento juega el papel principal en inducir la secreción de hormonas liberadoras de gonadotropina y mejorar el equilibrio endocrino.

En las gónadas masculinas, la ashawandha facilita las actividades enzimáticas proporcionando iones metálicos así como reduciendo el estrés oxidativo y la apoptosis celular e induciendo la actividad de alanina transaminasa.

La alanina transaminasa aumenta la alanina en el líquido seminal mejora la calidad del semen. La normalización de lactato, fenilalanina, glutamina, citrato e histidina en el líquido seminal son otra característica de la ashawandha que mejora los procesos enzimáticos en el ciclo del ácido tricarboxílico (TCA) y el metabolismo de los ácidos grasos.

 

 

ASHAWANDHA Y MUJERES

En mujeres la ashawandha tiene un efecto en la infertilidad.

Los índices de comportamiento sexual como el índice de función sexual femenina y el índice de angustia sexual femenina mejoran estadísticamente después de la suplementación con ashawandha.

 

 

 

PUNTOS DE INTERÉS Y BREVE RESUMEN

  • Ashwandha tiene una función gonadotrópica que aumenta el peso gonadal
  • Mejora la actividad espermatogénica, que se supone que se debe al apoyo del eje hormonal hipotalámico-hipofisario-gonadal y al equilibrio de testosterona en los testículos
  • Compensar la disminución o aumento de LH y FSH en diabéticos (estudios en ratas)
  • Aumenta la testosterona sin dopaje
  • Mejora la recuperación de agujetas
  • Disminuye los triglicéridos y el colesterol en ratas macho y hembra

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

  • Zahra Kiasalari, Mohsen Khalili, Mahbobeh Aghaei. Effect of withania somnifera on levels of sex hormones in the diabetic male rats. International Journal of Reproductive Biomed. (2009)
  • Nasimi Doost Azgomi R, Zomorrodi A, Nazemyieh H, et al. Effects of Withania somnifera on Reproductive System: A Systematic Review of the Available Evidence [published correction appears in Biomed Res Int. 2019 Nov 21;2019:7591541]. Biomed Res Int. 2018;2018:4076430. Published 2018 Jan 24. doi:10.1155/2018/4076430
  • Ahmad MK, Mahdi AA, Shukla KK, et al. Withania somnifera improves semen quality by regulating reproductive hormone levels and oxidative stress in seminal plasma of infertile males. Fertil Steril. 2010;94(3):989-996. doi:10.1016/j.fertnstert.2009.04.046
  • Mahdi AA, Shukla KK, Ahmad MK, et al. Withania somnifera Improves Semen Quality in Stress-Related Male Fertility [published online ahead of print, 2009 Sep 29]. Evid Based Complement Alternat Med. 2009;2011:576962. doi:10.1093/ecam/nep138
  • Wankhede S, et al. Examining the effect of Withania somnifera supplementation on muscle strength and recovery: a randomized controlled trial. J Int Soc Sports Nutr. (2015)
  • Bhattarai J. P., Park S. A., Han S. K. The methanolic extract of Withania somnifera acts on GABAA receptors in gonadotropin releasing hormone (GnRH) neurons in mice. Phytotherapy Research. 2010;24(8):1147–1150. doi: 10.1002/ptr.3088.
  • Lopresti AL, Drummond PD, Smith SJ. A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Crossover Study Examining the Hormonal and Vitality Effects of Ashwagandha ( Withania somnifera) in Aging, Overweight Males. Am J Mens Health. 2019;13(2):1557988319835985. doi:10.1177/1557988319835985
  • Wankhede S, Langade D, Joshi K, Sinha SR, Bhattacharyya S. Examining the effect of Withania somnifera supplementation on muscle strength and recovery: a randomized controlled trial. J Int Soc Sports Nutr. 2015;12:43. Published 2015 Nov 25. doi:10.1186/s12970-015-0104-9