“Donde todos piensan lo mismo, nadie está pensando.”

+34 623 59 75 54 Lun - Vie 8.00 - 18.00
Síguenos en:

Nutrición y dietética

MARCOS GÓMEZFisiología deportivaLa respuesta adaptativa al entrenamiento no se determina solo por el tipo de entrenamiento sino también por el estado nutricional del atleta. La ingesta nutricional puede modular las adaptaciones inducidas por el ejercicio. Los hidratos de carbono son reguladores en las vías de señalización que interfieren en la hipertrofia. Es importante atender a:Reservas apropiadas de glucógenoSuministro de carbohidratos durante el entrenamiento. Hidratos de carbono durante el entrenamientoEl suministro de carbohidratos cobra importancia sobre todo si hablamos de entrenamientos largos. La disponibilidad de energía durante el entrenamiento modula la respuesta fisiológica

MARCOS GÓMEZFisiología deportivaComo has visto dejé un plan de pérdida de grasa en mi instagram personal y como dije, aquí te lo desgloso. Te cuento cómo hacía las cosas en aquel momento en cuanto a nutrición. Con la siguiente programación estaba perdiendo unos 200-300 gramos a la semana. El estado de forma que ves es una semana después de sufrir un accidente de tráfico, de hecho dejé la preparación porque tenía la cara fracturada, un sangrado interno y me tuvieron que operar. Además tenía mareos por lo que tenía que entrenar

DIEGO SORANDO Redactor   ¿Qué es la diabetes tipo I?  La diabetes tipo 1 es una enfermedad cuyas causas, en principio, son de carácter autoinmune que conduce a la destrucción de las células ? del páncreas, que son las que producen la insulina. Aun así, a un pequeño porcentaje, se les clasifican como tipo 1B, que son pacientes sin evidencia de autoinmunidad y la patogenia se considera idiopática. Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en niños, y representa entre el 5-10% de las personas con diabetes. Lo más común es que esta enfermedad aparezca

MARCOS GÓMEZ Fisiología deportiva La pérdida de grasa es un proceso fisiológico mediante el cual el organismo moviliza, transporta y oxida los lípidos almacenados en el tejido adiposo, es decir, la masa grasa. Los adipocitos o células de grasa son células vivas, las cuales se expresan químicamente y se comunican íntimamente con el cerebro. La base para la pérdida de grasa será siempre el déficit calórico, siendo factores como la calidad de los alimentos o el índice glucémico de los mismos irrelevantes si el déficit calórico no se da. No nos malinterpretéis, hablamos de

Cuando buscamos ganar masa muscular necesitamos aplicar un superávit calórico en nuestra dieta, es decir, debemos ingerir mas calorías de las que realmente gastamos. El proceso de ganar músculo es sumamente lento por lo que una etapa de volumen puede alargarse durante meses, muchos más de los que se requieren para perder grasa. Esto también causará un incremento paulatino de nuestro porcentaje de grasa. Es inevitable. Lo que sí que podemos evitar es que este porcentaje de grasa se dispare en este periodo e incluso mantenerlo a raya con pequeños periodos de definición, lo que se conoce como minicuts. En este

Es fácil observar como cuando a una persona se le acercan momentos importantes a nivel académico o laboral , decisiones importantes que influirán en su futuro o sí, cuando está a dieta que puede acechar el insomnio o no duermes igual. Se producen alteraciones del ciclo sueño-vigilia. El entrenamiento, tu patrón de alimentación e incluso tus relaciones sociales influyen en tu patrón circadiano, y viceversa. Nuestra funcionalidad física y psicológica altera nuestra elección de alimentos. Muchas de tus decisiones e incluso tu conducta se puede ver alterada en función del ritmo o

La vitamina D no solo fortalece tus huesos sino que actúa como una hormona esteroidea regulando la señalización de las células musculares y la expresión génica [estudio; estudio]. Si esto te parece poco, que no lo es, también tiene su rol en el sistema inmune, el cerebro e incluso el control de los ciclos celulares, así que dejaremos de lado el tan quemado metabolismo del calcio y del fósforo. ¿De qué vamos a hablar? 1 Vitamina D: Algunos Estudios1.1 Sistema Inmune1.2 Metabolismo de la Glucosa1.3 Deterioro Cognitivo1.4 Depresión2 Testosterona3 Fisiología3.1 Conexión entre Vitamina D y Testosterona3.2 Deportistas3.3 Mujeres3.4 Suplementación3.5 Deficiencia de Vitamina D, ¿Por qué sucede?4 Déficit5 Exceso6 Cómo suplementar con Vitamina D VITAMINA

¿De qué vamos a hablar? [Ocultar] 1 Lo que la Ciencia dice sobre los Lácteos1.1 Afección Cardíaca1.2 Síndrome Metabólico2 Colesterol2.1 ¿A qué ya no parece todo tan negativo?3 ¡La Grasa Engorda!3.1 Estudio sobre Mujeres4 Pero la leche desnatada tiene menos calorías ¡las calorías lo son todo!5 Tracto Digestivo6 Conclusiones Una mentira repetida mil veces puede calar hondo pero no se convierte en verdad. Sí algo puede llegar a tener tan mala prensa como las proteínas esos son los lácteos. De los lácteos hemos llegado a asumir desde qué nos impiden adelgazar a que su grasa incrementa el riesgo de diversas enfermedades, a nadie parece importarle