“Donde todos piensan lo mismo, nadie está pensando.”

+34 623 59 75 54 Lun - Vie 8.00 - 18.00
Síguenos en:

Psicología y neurociencia

  MARCOS GÓMEZ Fisiología deportiva Durante las últimas décadas se han descubierto nuevas asociaciones favorables entre la luz solar y la salud. que van más allá de la Vitamina D.   Recientemente se hizo evidente que la inmunomodulación, la formación de óxido nítrico, melatonina, serotonina y el efecto de la luz (del sol) en los relojes circadianos, están involucrados también en la salud y el bienestar físico y psíquico.  A pesar de los beneficios del sol, muchas personas, profesionales incluidos, siguen divulgando desde la emoción, imponiendo el miedo a la razón. El sol puede disminuir la mortalidad

MARCOS GÓMEZFisiología deportivaHace tan solo cuatro semanas una revisión sistemática y metanálisis concluyó: la lavanda tiene efectos antidepresivos significativos. Lo mejor es que los aporta sin los efectos adversos de los antidepresivos comunes (Firoozeei TS, et al 2021).Los fármacos antidepresivos y ansiolíticos se acompañan de una alta tasa de efectos adversos. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y las benzodiacepinas se prescriben con mucha frecuencia sin informar a los pacientes de los efectos secundarios y que para algunos casos (no todos) pueden tener alternativas.Diazepam, lorazepam o alprazolam

MARCOS GÓMEZFisiología deportivaLos antidepresivos se encuentran entre los medicamentos más recetados en todo el mundo. No quiero que se me malentienda, no rechazo su uso, pueden ser un disparador para el ánimo e interesantes pero son ampliamente usados incluso para pero se debe informar a los pacientes de su posible problemática, cosa que no se hace e incluso se esconde.La industria farmacéutica vive de la venta de medicamentos. Cuanto más vende más recauda y, para que "cada años los antidepresivos se receten para más cosas" deben tener algo, que sean

[et_pb_section fb_built="1" _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][et_pb_row column_structure="1_5,1_5,1_5,1_5,1_5" _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][et_pb_column type="1_5" _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][et_pb_image src="https://culturadegym.com/wp-content/uploads/2020/12/WhatsApp-Image-2020-11-22-at-11.24.10-1.jpeg" title_text="WhatsApp Image 2020-11-22 at 11.24.10 (1)" _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type="1_5" _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][et_pb_text _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"]MAR PLANAS Redactora[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type="1_5" _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][/et_pb_column][et_pb_column type="1_5" _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][/et_pb_column][et_pb_column type="1_5" _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version="4.5.1" _module_preset="default"][et_pb_column _builder_version="4.5.1" _module_preset="default" type="4_4"][et_pb_text _builder_version="4.5.1" _module_preset="default" hover_enabled="0"]En la primera parte sobre este tema del sueño nos centrábamos en los beneficios que nos aporta un buen descanso a nivel cognitivo: descubrimos que dormir nos ayuda a aprender más y mejor, nos hace más listos, aumenta nuestra memoria y habilidades, nos hace estar de mejor humor y

MAR PLANAS Redactora Idealmente nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Mientras dormimos no buscamos alimento ni comemos, no nos reproducimos, somos más vulnerables… y paradójicamente el sueño es producto de la evolución. Los cazadores-recolectores ya dormían 8 horas -normalmente en 2 partes- y se ha documentado sueño en todo el reino animal: incluso los insectos y los gusanos lo necesitan. El sueño consta de dos fases (REM y no-REM) y cada una de ellas se ocupa de aspectos diferentes, todos ellos imprescindibles para el buen funcionamiento del ser humano.   Dormir después de

MAR PLANASRedactoraNos levantamos por la mañana convencidos de que hoy será el día: seguiremos la dieta, estudiaremos al salir de trabajar y luego iremos a entrenar.Empezamos con un buen desayuno y nos vamos al trabajo. A media mañana nos traen cruasanes al trabajo. Decimos que no. Hoy estamos mentalizados.El estrés en el trabajo es grande y nos tienta la opción de ir a hacer un menú al bar de abajo, en vez de comernos nuestro tupper. Pero vencemos.Llegamos a casa cansados. Nos pondríamos a estudiar, pero antes nos echaremos la

MAR PLANASRedactoraPara ser campeón o campeona del mundo hace falta dedicación durante años y una pizca de suerte al elegir a tus padres, pero hace falta algo más: creer que lo puedes ser. Todo es imposible hasta que se consigueDurante décadas, cientos de atletas intentaron correr una milla en menos de cuatro minutos. Algunos se acercaban, pero nadie lo lograba. Empezó a decirse que era fisiológicamente imposible, incluso se publicaron estudios que afirmaban eso mismo. Los expertos argumentaban que el cuerpo humano no era capaz de mantener la velocidad requerida para

Ashwagandha está mal considerada en el mundo del fítnes como un estimulante; de hecho su raiz”Withania somnifera” ya debería darnos una pista; y aunque venga incluída en fórmulas preentrenos comerciales ashwagandha no tiene una capacidad estimulante por sí sóla; misma confusión genera la taurina, la cuál también actúa como agente relajante. Índice 1 ¿Qué es ashwagandha?2 ¿Efectos de la ashwagandha?3 ¿Cuál comprar?3.1 ¿Diferencias?4 Función primaria de ashwagandha:5 ¿Cómo tomar ashwagandha ?6 Ashwagandha complementa: ¿QUÉ ES ASHWAGANDHA? Ashwagandha es un adaptógeno, es decir, una sustancia que ayuda al cuerpo a adaptarse a los factores estresantes. De hecho en la medicina tradicional india es conocida

La vitamina D no solo fortalece tus huesos sino que actúa como una hormona esteroidea regulando la señalización de las células musculares y la expresión génica [estudio; estudio]. Si esto te parece poco, que no lo es, también tiene su rol en el sistema inmune, el cerebro e incluso el control de los ciclos celulares, así que dejaremos de lado el tan quemado metabolismo del calcio y del fósforo. ¿De qué vamos a hablar? 1 Vitamina D: Algunos Estudios1.1 Sistema Inmune1.2 Metabolismo de la Glucosa1.3 Deterioro Cognitivo1.4 Depresión2 Testosterona3 Fisiología3.1 Conexión entre Vitamina D y Testosterona3.2 Deportistas3.3 Mujeres3.4 Suplementación3.5 Deficiencia de Vitamina D, ¿Por qué sucede?4 Déficit5 Exceso6 Cómo suplementar con Vitamina D VITAMINA