“Donde todos piensan lo mismo, nadie está pensando.”

+34 623 59 75 54 Lun - Vie 8.00 - 18.00
Síguenos en:

Culturadegym

Glutamina: todo lo que necesitas saber (primera parte)

DIEGO SORANDO

Redactor

 Hace un tiempo subimos un artículo sobre la estafa que supone la venta de los famosos BCAA. ¿Ocurre lo mismo con la glutamina?

 

¿Qué es la glutamina?

La glutamina es el aminoácido más abundante y versátil. Por ejemplo, un individuo sano de 70 kg tiene alrededor de 70-80 g de glutamina, con una producción endógena de 40-80 g/día.

En ciertos tejidos como el musculoesquelético o hepático, la concentración de glutamina es muy alta, llegando a representar entre el 40-60% de la reserva. Además, tanto en el plasma como en cualquiera de los tejidos, la concentración de glutamina es de 10 a 100 veces mayor a la de cualquier otro aminoácido.

Aunque en condiciones fisiológicas normales, es un aminoácido no esencial, en situaciones catabólicas/hipercatabólicas se vuelve esencial, usándose como suplemento en ciertos contextos nutricionales clínicos o individuos inmunodeprimidos.

La concentración y disponibilidad de la glutamina depende de la ratio síntesis/absorción de órganos y tejidos. Algunos de los órganos y tejidos que se encargan de su síntesis son los pulmones, hígado, cerebro, tejido musculoesquelético y adiposo. Por otro lado, los tejidos que más consumen este aminoácido son la mucosa intestinal, leucocitos, células del túbulo renal e hígado.

 Las enzimas más importantes encargadas del metabolismo de este aminoácido son la Glutamina Sintetasa (GS) y la Glutaminasa Dependiente de Fosfato (GLS). Mientras que la GS se encarga de sintetizar glutamina a partir de amonio y glutamato, la GLS realiza la acción contraria.

¿QUIERES SABER MÁS?

 

SUSCRÍBETE PARA DESBLOQUEAR LA ZONA PREMIUM