Nicotina para la pérdida de grasa
MARCOS GÓMEZ
Fisiología deportiva
Aunque este alcaloide está presente en otras plantas, la nicotina es famosa por formar parte de los cigarrillos y pocas veces se habla de su potencial para la pérdida de grasa. En este artículo hablamos sobre el papel de la nicotina en la pérdida de grasa.
Así funciona la nicotina en tu cuerpo
La nicotina apoya la pérdida de grasa por diversas vías, una de ellas es la mímesis de un importante neurotransmisor: la acetilcolina. Activa directamente algunas de sus dianas biológicas aumentando las catecolaminas, algo muy importante para la oxidación de grasa.
Además también parece tener una fuerte influencia en la reducción de apetito a través de la vía dopaminérgica por lo que, si juntamos esto con el párrafo anterior el tamaño del efecto podría ser en un programa orientado a la pérdida de grasa.
SUPLEMENTOS REALES PARA LA PÉRDIDA DE GRASA
La gran mayoría de “quemagrasas” del mercado basan sus efectos en diversos mecanismos que aumentan la adrenalina o actuando a través de receptores beta-adrenérgicos.
Este escenario promovido por la nicotina desplaza la tasa metabólica hacia un mayor consumo de energía, que aunque es de corta duración tiene un efecto muy significativo, un incremento del gasto energético cercano al 10% (Jessen AB; et al 2003).
Nicotina: cómo tomarla
Un miligramo de nicotina tiene un efecto termogénico muy notable, que se puede incrementar en aproximadamente un 100% agregando 100 mg de cafeína, una taza de café grande (Jessen AB, 2003). Falta evidencia para hablar de dosis por kg de peso pero en general 1 mg de nicotina con cafeína es bien tolerada.
En cuanto a vías de administración encontramos:
- Inhalador: actúa muy rápido. Opción ideal para su administración antes de entrenar.
Suelen rondar los 10-15 mg, esto unido a su pico de acción quizás no sea el mejor método para comenzar a experimentar.
- Parche tópico: margen de 1 hora entre la aplicación y efecto y genera menos picos.
En cuanto a parches encontramos presentaciones de 7 mg, 14 mg, y más de 20 mg. Se recomienda empezar con la presentación más pequeña e incluso recortar el parche a la mitad o en 4 trozos para ir comprobando la tolerancia. Comenzar con protocolos de 1 o 2 mg suele ser lo más sensato.
- Chicles: son una especie de intermedio entre los dos anteriores y hay presentaciones de 2 mg por lo que podría ser interesante para comenzar.
- Cigarrillos: Su pico de acción puede darse al acabarse el cigarrillo pero, no se recomienda dado que todo posible beneficio es eclipsado por los riesgos que entraña el consumo de estos.
Riesgos
- Adicción (se recomiendo no unsarla durante más de seis meses).
- Interacción con otras sustancias como la yohimbina o efedrina.
- Ansiedad (Kobiella A, et al 2011).
- Daño oxidativo en diversos órganos con uso a largo plazo (normalmente en fumadores).
La suplementación con taurina ha mostrado efectos protectores contra la nicotina en el tejido cardíaco (Sener G,et al 2005).
Puntos de interés:
- Un miligramo de nicotina tiene un efecto termogénico pronunciado, que se puede incrementar en aproximadamente un 100% agregando 100 mg de cafeína.
- El efecto sobre la supresión del apetito de la nicotina se ve reforzado por la cafeína (Jessen A 2005).
- El gasto atribuible a la nicotina, la cafeína o su combinación aumentó significativamente durante la actividad en comparación con el descanso (Perkins KA et al 1994).
Bibliografía:
- Jessen AB, Toubro S, Astrup A. Effect of chewing gum containing nicotine and caffeine on energy expenditure and substrate utilization in men. Am J Clin Nutr. 2003 Jun;77(6):1442-7. doi: 10.1093/ajcn/77.6.1442. PMID: 12791621.
- Kobiella A, Ulshöfer DE, Vollmert C, Vollstädt-Klein S, Bühler M, Esslinger C, Smolka MN. Nicotine increases neural response to unpleasant stimuli and anxiety in non-smokers. Addict Biol. 2011 Apr;16(2):285-95. doi: 10.1111/j.1369-1600.2010.00237.x. Epub 2010 Aug 23. PMID: 20731637.
- Perkins KA, Sexton JE, Epstein LH, DiMarco A, Fonte C, Stiller RL, Scierka A, Jacob RG. Acute thermogenic effects of nicotine combined with caffeine during light physical activity in male and female smokers. Am J Clin Nutr. 1994 Sep;60(3):312-9. doi: 10.1093/ajcn/60.3.312. PMID: 8074059.
- Jessen A, Buemann B, Toubro S, Skovgaard IM, Astrup A. The appetite-suppressant effect of nicotine is enhanced by caffeine. Diabetes Obes Metab. 2005 Jul;7(4):327-33. doi: 10.1111/j.1463-1326.2004.00389.x. PMID: 15955118.
Sener G, Ozer Sehirli A, Ipçi Y, Cetinel S, Cikler E, Gedik N, Alican I. Taurine treatment protects against chronic nicotine-induced oxidative changes. Fundam Clin Pharmacol. 2005 Apr;19(2):155-64. doi: 10.1111/j.1472-8206.2005.00322.x. PMID: 15810895.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.5.1″ _module_preset=”default”]
Imágenes | Pixabay