P-sinefrina y pérdida de grasa: esto es lo que tienes que saber
DIEGO SORANDO
Redactor
Continuando con la línea sobre suplementos para la pérdida de grasa, en esta ocasión vamos a tratar uno muy solicitado, la sinefrina.
¿Qué es la sinefrina?
La p-sinefrina es un protoalcaloide que se extrae de la naranja amarga (Citrus aurantium L.).
Aunque está bien establecida la seguridad de la p-sinefrina, todavía hay ciertas dudas entre los consumidores e investigadores por su parecido estructural con la efedrina, sustancia que fue prohibida en el año 2004.
Los estudios más recientes en humanos no han mostrado que haya ningún efecto adverso con respecto a la frecuencia cardíaca, presión arterial, bioquímica, etc. Algunos estudios que observaron la seguridad de la p-sinefrina han sido los siguientes:
- Kaats et al., 2013: 98 mg/día (en dos tomas) durante 60 días.
- Ratamess et al., 2016: 100 mg/día durante 3 días.
- Shara et al., 2018: 49 mg/día durante 15 días.
- Yung et al., 2017: 20 mg durante un día.
Otros estudios han suscitado dudas sobre la seguridad de este suplemento, como en el de Doctorian & Do; pero cuando nos paramos a analizarlos, son de muy baja calidad. Este que ponemos de ejemplo se trata de un varón que acude al médico por una aortopatía y niega haber hecho uso de sustancias distintas a la cafeína o sinefrina.
En este apartado cabe comentar las diferencias entre la p-sinefrina y la m-sinefrina.
Imagen 1. Estructuras químicas de la p-Sinefrina y de la m-Sinefrina
La primera diferencia con la que nos encontramos, es su estructura química. La p-sinefrina tiene el radical hidroxilo en la sustitución para y la m-sinefrina en la sustitución meta.
Otra de las diferencias es que a diferencia de la p-sinefrina, la m-sinefrina se obtiene por síntesis química.
Finalmente, la m-sinefrina tiene una mayor unión a los receptores adrenérgicos ??1, ??2, ??1, ??2 y ??3, aumentando mucho más la vasoconstricción y contractibilidad del miocardio, generando efectos adversos relacionados con el aumento en la frecuencia cardíaca o la presión arterial. Por todo esto, la m-sinefrina también fue prohibida.
¿Para qué sirve la sinefrina?
La p-sinefrina (a partir de ahora como sinefrina a secas), se ha propuesto como un suplemento que actúa como estimulante del sistema nervioso central, supresor del apetito, agente que aumenta el gasto energético en reposo y la tasa de oxidación de grasas y promotor de la pérdida de grasa corporal.
Aunque en algunos estudios, como en el de Jung et al. no se han visto aumentos significativos en el rendimiento (probablemente por las dosis utilizadas, que eran de 20 mg), en otros, como en el de Ratamess et al., si hubo un aumento del rendimiento deportivo (la dosis empleada fue de 100 mg de sinefrina); más aún cuando se combinó con cafeína (100 mg + 100 mg). En el estudio de Gutiérrez-Hellín & Del Coso del 2018, también se observó un aumento del rendimiento usando dosis de 3 mg/kg.
Por otro lado, está mejor documentado (probablemente por el incremento de la dosis con respecto a los otros estudios) que la suplementación de este producto aumenta la lipólisis y tasa de oxidación de ácidos grasos durante el ejercicio, lo que podría, a largo plazo, ser un suplemento muy interesante durante el proceso de pérdida de grasa corporal. Algunos estudios que muestran estas conclusiones son los siguientes:
- Gutiérrez-Hellín & Del Coso, 2016 y 2018: emplearon 1, 2 y 3 mg/kg/día.
- Ratamess et al., 2016: 100 mg/día
¿Cómo se usa la sinefrina?
Aunque los estudios sobre la sinefrina son limitados, dosis desde 50 mg hasta 3 mg/kg, 30-45 minutos antes de entrenar, son seguras y eficaces para aumentar la lipólisis y oxidación de ácidos grasos y mejorar el rendimiento deportivo.
El protocolo que recomendamos es emplear al principio 50 mg, 30-45 minutos antes de entrenar. En caso de tolerar bien el efecto de la sinefrina, aumentar la dosis poco a poco hasta un máximo de 3 mg/kg, en caso de necesitarla.
Si buscamos sacarle un mayor partido al entrenamiento, la combinación de 100 mg de sinefrina junto a 3-6 mg de cafeína por kilo de peso y 600 mg de EGCG podría ser una muy buena opción.
COMBO | P-SINEFRINA | CAFEÍNA | EGCG |
DOSIS | 100 mg | 3-6 mg/ kg | 600 mg |
Bibliografía
- Doctorian, T., & Do, B. (2017). Ascending aortic dissection in a young patient using a synephrine-containing workout supplement. Journal of cardiology cases, 15(5), 150-152.
- Gutiérrez?Hellín, J., & Del Coso, J. (2016). Acute p?synephrine ingestion increases fat oxidation rate during exercise. British journal of clinical pharmacology, 82(2), 362-368.
- Gutiérrez?Hellín, J., & Del Coso, J. (2018). Dose–Response Effects of p?Synephrine on Fat Oxidation Rate During Exercise of Increasing Intensity. Phytotherapy Research, 32(2), 370-374.
- Gutiérrez-Hellín, J. O. R. G. E., & Del Coso, J. (2018). Effects of p-Synephrine and Caffeine Ingestion on Substrate Oxidation during Exercise. Medicine and science in sports and exercise, 50(9), 1899.
- Jung, Y. P., Earnest, C. P., Koozehchian, M., Cho, M., Barringer, N., Walker, D., … & Kreider, R. B. (2017). Effects of ingesting a pre-workout dietary supplement with and without synephrine for 8 weeks on training adaptations in resistance-trained males. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 14(1), 1.
- Jung, Y. P., Earnest, C. P., Koozehchian, M., Galvan, E., Dalton, R., Walker, D., … & Kreider, R. B. (2017). Effects of acute ingestion of a pre-workout dietary supplement with and without p-synephrine on resting energy expenditure, cognitive function and exercise performance. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 14(1), 3.
- Ratamess, N. A., Bush, J. A., Kang, J., Kraemer, W. J., Stohs, S. J., Nocera, V. G., … & Faigenbaum, A. D. (2015). The effects of supplementation with P-Synephrine alone and in combination with caffeine on resistance exercise performance. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 12(1), 35.
- Ratamess, N. A., Bush, J. A., Kang, J., Kraemer, W. J., Stohs, S. J., Nocera, V. G., … & Faigenbaum, A. D. (2016). The effects of supplementation with p-Synephrine alone and in combination with caffeine on metabolic, Lipolytic, and cardiovascular responses during resistance exercise. Journal of the American College of Nutrition, 35(8), 657-669.
- Shara, M., Stohs, S. J., & Smadi, M. M. (2018). Safety evaluation of p?synephrine following 15 days of oral administration to healthy subjects: A clinical study. Phytotherapy Research, 32(1), 125-131.
- Stohs, S. J. (2017). Safety, efficacy, and mechanistic studies regarding Citrus aurantium (bitter orange) extract and p?synephrine. Phytotherapy Research, 31(10), 1463-1474.
- Stohs, S. J., Shara, M., & Ray, S. D. (2020). p?Synephrine, ephedrine, p?octopamine and m?synephrine: Comparative mechanistic, physiological and pharmacological properties. Phytotherapy Research.
Imágenes | iStock