Vitamina B12: todo lo que necesitas saber (Limitado)
[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.22″][et_pb_row admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]
La cianocobalamina (Vit B12), pertenece a la familia de compuestos de cobalamina, que están compuestos por un anillo corrinoide y un ligando superior e inferior. El ligando superior puede ser adenosina, metilo, hidroxi o un grupo ciano. Pese a la creencia generalizada de que son los animales los que la producen su biosíntesis se limita a pocas bacterias y arqueas (Huan Fang et al 2017), y como tal su producción depende de la fermentación microbiana, estas bacterias son obtenidas por los animales a través del consumo de alimentos expuestos a las mismas (en el suelo o agua generalmente).En el caso de los humanos deberán obtenerla a través del consumo de alimentos de origen animal que la contengan o bien a través de suplementación. Sin olvidar que salvo en el caso de la ganadería ecológica el resto de animales obtienen su dosis por suplementación, a través de inyecciones o en piensos, por lo que tomar suplementación no es “menos natural” (algo que tampoco debe relacionarse con peor o menos sano), en la mayoría de los casos, solo elimina el intermediario.

(Huan Fang et al 2017)
¿De qué vamos a hablar?
- 1 ABSORCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA B-12
- 2 FUNCIONES BIOQUIMICAS DE LA VITAMINANB12
- 3 PREVALENCIA
- 4 DEFICIENCIA
- 5 1. Metformina
- 6 2. Omeoprazol
- 7 CLINICA DE DEFICIENCIA
- 8 DIAGNOSTICO
- 9 ES INCORRECTO MIRAR ÚNICAMENTE LA VITAMINA B12 EN UNA ANALÍTICA
- 10 SUPLEMENTACIÓN
- 11 RECOMENDACIONES
- 12 CONCLUSIONES
- 13 BIBLIOGRAFIA