“Donde todos piensan lo mismo, nadie está pensando.”

+34 623 59 75 54 Lun - Vie 8.00 - 18.00
Síguenos en:

Entrenamiento

MARCOS GÓMEZFisiología deportivaLa respuesta adaptativa al entrenamiento no se determina solo por el tipo de entrenamiento sino también por el estado nutricional del atleta. La ingesta nutricional puede modular las adaptaciones inducidas por el ejercicio. Los hidratos de carbono son reguladores en las vías de señalización que interfieren en la hipertrofia. Es importante atender a:Reservas apropiadas de glucógenoSuministro de carbohidratos durante el entrenamiento. Hidratos de carbono durante el entrenamientoEl suministro de carbohidratos cobra importancia sobre todo si hablamos de entrenamientos largos. La disponibilidad de energía durante el entrenamiento modula la respuesta fisiológica

GONZALO HERNÁNDEZRedactorEs muy habitual escuchar hablar sobre el estrés metabólico como mecanismo indispensable para la ganancia de masa muscular. Cuando hablamos de estrés metabólico en culturismo, nos referimos a aquellas series de repeticiones medias-altas que van a generar una mayor acumulación de metabolitos; más concretamente el lactato, fosfato inorgánico e hidrogeniones. Este aumento del estrés metabólico suele ir acompañado de la sensación de hinchazón/congestión (lo que conocemos como “pump”). Es una sensación que, dependiendo de la persona, puede provocar un cierto bienestar o malestar. Normalmente, llegamos a ese punto cuando

ÁNGEL GARDACHALProgramación y entrenamientoLos modelos de periodización tradicionales (top-down) están muy extendidos entre los practicantes del entrenamiento de fuerza.Cuando decimos top-down nos referimos a todo ese tipo de sistemas de progresión en los que el programa de entrenamiento ya está escrito sobre el papel antes de que el propio atleta empiece a seguirlo. Así pues, en estos modelos es común conocer con antelación las semanas que va a durar un programa de entrenamiento y el momento en el que se realizarán las famosas semanas de descarga.Pero en este artículo queremos daros una alternativa para

GONZALO HERNÁNDEZ Redactor   Principio de variedad, daño muscular y síntesis proteica muscular Entre los diferentes principios fundamentales del entrenamiento encontramos el llamado “principio de variedad”. Para cumplir con este principio, lo que se hace es variar el estímulo a través de la modificación de las diferentes variables del entrenamiento en determinados momentos, para así seguir generando adaptaciones en nuestro organismo intentando evitar el estancamiento que se podría producir si siempre repetimos los mismos estímulos. Entre las diferentes variables de entrenamiento que podríamos modificar encontramos la selección de ejercicios, el volumen de entrenamiento, la carga

GONZALO HERNÁNDEZRedactorSegún Dankel et al., (2017), la frecuencia de entrenamiento es una variable importante a tener en cuenta en el entrenamiento de hipertrofia. Cuando hablamos de frecuencia del entrenamiento, es habitual pensar en el número de veces a la semana que entrenamos. Pero lo que verdaderamente va a influir en nuestra programación del entrenamiento es el número de veces a la semana que entrenamos un determinado grupo muscular.A lo largo de la historia del entrenamiento con pesas y del culturismo, se han ido generando diferentes corrientes e hipótesis sobre la

ÁNGEL GARDACHALProgramación y entrenamientoEl volumen de entrenamiento es una de las variables más importantes a tener en cuenta para maximizar los resultados de tu entrenamiento. Si la intensidad determina el efecto que tendrá este, el volumen determina la magnitud o tamaño del efecto.Dada la importancia que tiene esta variable, en este artículo queremos explicarte las limitaciones que tiene cuantificar el volumen mediante el recuento de series semanales y la alternativa que en el equipo de Culturadegym manejamos, el stress index.Por qué cuantificar series semanales es imprecisoAunque existen varias propuestas a la hora

[et_pb_section fb_built="1" admin_label="section" _builder_version="3.22"][et_pb_row admin_label="row" _builder_version="3.25" background_size="initial" background_position="top_left" background_repeat="repeat" custom_padding="3px|||||"][et_pb_column type="4_4" _builder_version="3.25" custom_padding="|||" custom_padding__hover="|||"][et_pb_text admin_label="Text" _builder_version="4.5.1" background_size="initial" background_position="top_left" background_repeat="repeat"]Hidratarse es mucho más que beber agua y si hablamos de deporte de élite; de natación, de runners, de boxeo, de fitness o culturismo de cierto nivel tenemos que hablar de hidratación en términos de alto rendimiento.   A continuación te dejo un breve tabla para que viendo como habiendo bebidas que hidratan más y mejor que el agua te empieces a preguntar ¿por qué?         ¿De qué vamos a hablar?   1 Hidratación 1.1 Hablemos de hidratación: Tipos de

¿TIENE FECHA DE CADUCIDAD UN EJERCICIO? No necesariamente, es más, cambiar continuamente de ejercicios puede frenar tú progreso. Extracto de algo que he leído por ahí: “La importancia de sorprender tu cuerpo: En la variedad está el éxito de tus ‘workouts’, una tabla fitness deja de resultar eficaz en el momento en el que nuestro cuerpo y nuestros músculos se acostumbran a ella. Es entonces cuando empezamos a gastar menos energía y nuestra progresión se estanca. Algo que sucede, según el experto, aproximadamente a las 4 semanas de haber empezado a practicarlo –un buen programa será diferente cada mes–. explica que muchos