Perder grasa: no comas menos, muévete más
GONZALO HERNÁNDEZ Redactor Entendamos la pérdida de grasa Entre los diferentes objetivos que persigue la población general con respecto a su físico, la pérdida de grasa se suele situar en lo más alto de la escala de prioridades. En este artículo vamos a tratar el tema de la pérdida de grasa desde una perspectiva donde el objetivo es perder grasa, pero sin comprometer (o comprometiendo lo mínimo) la masa muscular, por todos los beneficios que esto nos va a traer tanto a nivel estético como a nivel de salud. Para entender la pérdida de
EGCG para perder grasa todo lo que necesitas saber
MARCOS GÓMEZ Fisiología deportiva Cuando hablamos de perder grasa el ejercicio físico junto con un buen plan de comidas es clave, lo que podríamos resumir como estilo de vida. La combinación de EGCG con el ejercicio físico aumenta en hasta un 17% la utilización de la grasa en todo el cuerpo (1, 2). Con EGCG se encuentra un porcentaje mayor de calorías totales utilizadas que provienen de los ácidos grasos en lugar de la glucosa y se incrementa el rendimiento sin afectar a la frecuencia cardíaca al contrario de lo que sucede con
Suplementación durante el entrenamiento: sal e hidratos de carbono
MARCOS GÓMEZFisiología deportivaLa respuesta adaptativa al entrenamiento no se determina solo por el tipo de entrenamiento sino también por el estado nutricional del atleta. La ingesta nutricional puede modular las adaptaciones inducidas por el ejercicio. Los hidratos de carbono son reguladores en las vías de señalización que interfieren en la hipertrofia. Es importante atender a:Reservas apropiadas de glucógenoSuministro de carbohidratos durante el entrenamiento. Hidratos de carbono durante el entrenamientoEl suministro de carbohidratos cobra importancia sobre todo si hablamos de entrenamientos largos. La disponibilidad de energía durante el entrenamiento modula la respuesta fisiológica
TESTOSTERONA, GLUCOSA Y VITAMINA D
La vitamina D no solo fortalece tus huesos sino que actúa como una hormona esteroidea regulando la señalización de las células musculares y la expresión génica [estudio; estudio]. Si esto te parece poco, que no lo es, también tiene su rol en el sistema inmune, el cerebro e incluso el control de los ciclos celulares, así que dejaremos de lado el tan quemado metabolismo del calcio y del fósforo. ¿De qué vamos a hablar? 1 Vitamina D: Algunos Estudios1.1 Sistema Inmune1.2 Metabolismo de la Glucosa1.3 Deterioro Cognitivo1.4 Depresión2 Testosterona3 Fisiología3.1 Conexión entre Vitamina D y Testosterona3.2 Deportistas3.3 Mujeres3.4 Suplementación3.5 Deficiencia de Vitamina D, ¿Por qué sucede?4 Déficit5 Exceso6 Cómo suplementar con Vitamina D VITAMINA