Modafinilo: lo que necesitas saber (Limitado)
MARCOS GÓMEZFisiología deportivaLa mejora cognitiva es quizás uno de los temas más interesantes y controvertidos en la neurociencia actual. Hoy hablaremos de modafinilo.Los nootrópicos mejoran la memoria y el aprendizaje por diversas vías y a día de hoy tenemos un amplio abanico de productos:Psicoestimulantes como metilfenidato o anfetaminas.Activadores de glutamato como las ampakinas.Agentes promotores de la vigilia: como el modafinilo.La molécula de modafinilo tiene un gran parecido estructural con el metilfenidato o MFD pero con una farmacodinamia diferente por lo que ha comenzado a recibir mucha atención en la comunidad
Ginkgo Biloba: lo que necesitas saber (Limitado)
[et_pb_section fb_built="1" admin_label="section" _builder_version="3.22"][et_pb_row admin_label="row" _builder_version="3.25" background_size="initial" background_position="top_left" background_repeat="repeat"][et_pb_column type="4_4" _builder_version="3.25" custom_padding="|||" custom_padding__hover="|||"][et_pb_text admin_label="Text" _builder_version="3.27.4" background_size="initial" background_position="top_left" background_repeat="repeat"] De nootrópicos naturales va la cosa, pero también de caída de pelo y ¿crecimiento de pelo?. Os hablo de Ginkgo Biloba, un suplemento natural que funciona, que mejora ciertos parámetros físicos y psicológicos muy interesantes relacionados con el bienestar y el potencial individual. Me parece increíble que se haya promocionado durante mucho tiempo como paliador del deterioro cognitivo cuando no se encuentra evidencia de tal cosa aunque imagino que el momento de comercializarse habría demanda
Necesidades de proteína en la dieta y recomendaciones oficiales: rompiendo el paradigma (Limitado)
[et_pb_section fb_built="1" admin_label="section" _builder_version="3.22"][et_pb_row admin_label="row" _builder_version="3.25" background_size="initial" background_position="top_left" background_repeat="repeat"][et_pb_column type="4_4" _builder_version="3.25" custom_padding="|||" custom_padding__hover="|||"][et_pb_text admin_label="Text" _builder_version="3.27.4" background_size="initial" background_position="top_left" background_repeat="repeat"] Son cuantiosas las instituciones que claman a los cuatro vientos la beata recomendación de 0,8 gr. de proteína por kilo, sin embargo, una mentira repetida mil veces no se convierte en verdad. En este artículo, conocerás qué es la cantidad diaria recomendada (RDA por sus siglas en inglés), cómo se ha determinado de forma clásica, los problemas que aguardan tras una baja ingesta de proteína dietética, y los beneficios de aumentar dicha recomendación (que,
Vitamina B12: todo lo que necesitas saber (Limitado)
[et_pb_section fb_built="1" admin_label="section" _builder_version="3.22"][et_pb_row admin_label="row" _builder_version="3.25" background_size="initial" background_position="top_left" background_repeat="repeat"][et_pb_column type="4_4" _builder_version="3.25" custom_padding="|||" custom_padding__hover="|||"][et_pb_text admin_label="Text" _builder_version="3.27.4" background_size="initial" background_position="top_left" background_repeat="repeat"] La cianocobalamina (Vit B12), pertenece a la familia de compuestos de cobalamina, que están compuestos por un anillo corrinoide y un ligando superior e inferior. El ligando superior puede ser adenosina, metilo, hidroxi o un grupo ciano. Pese a la creencia generalizada de que son los animales los que la producen su biosíntesis se limita a pocas bacterias y arqueas (Huan Fang et al 2017), y como tal su producción depende de la fermentación