Suplementación durante el entrenamiento: sal e hidratos de carbono
MARCOS GÓMEZFisiología deportivaLa respuesta adaptativa al entrenamiento no se determina solo por el tipo de entrenamiento sino también por el estado nutricional del atleta. La ingesta nutricional puede modular las adaptaciones inducidas por el ejercicio. Los hidratos de carbono son reguladores en las vías de señalización que interfieren en la hipertrofia. Es importante atender a:Reservas apropiadas de glucógenoSuministro de carbohidratos durante el entrenamiento. Hidratos de carbono durante el entrenamientoEl suministro de carbohidratos cobra importancia sobre todo si hablamos de entrenamientos largos. La disponibilidad de energía durante el entrenamiento modula la respuesta fisiológica
Frecuencia de entrenamiento: lo que debes saber
GONZALO HERNÁNDEZRedactorSegún Dankel et al., (2017), la frecuencia de entrenamiento es una variable importante a tener en cuenta en el entrenamiento de hipertrofia. Cuando hablamos de frecuencia del entrenamiento, es habitual pensar en el número de veces a la semana que entrenamos. Pero lo que verdaderamente va a influir en nuestra programación del entrenamiento es el número de veces a la semana que entrenamos un determinado grupo muscular.A lo largo de la historia del entrenamiento con pesas y del culturismo, se han ido generando diferentes corrientes e hipótesis sobre la
¿CADA CUÁNTO SE CAMBIA UNA RUTINA?
¿TIENE FECHA DE CADUCIDAD UN EJERCICIO? No necesariamente, es más, cambiar continuamente de ejercicios puede frenar tú progreso. Extracto de algo que he leído por ahí: “La importancia de sorprender tu cuerpo: En la variedad está el éxito de tus ‘workouts’, una tabla fitness deja de resultar eficaz en el momento en el que nuestro cuerpo y nuestros músculos se acostumbran a ella. Es entonces cuando empezamos a gastar menos energía y nuestra progresión se estanca. Algo que sucede, según el experto, aproximadamente a las 4 semanas de haber empezado a practicarlo –un buen programa será diferente cada mes–. explica que muchos
Esteroides vs natural. Entrenamiento
[et_pb_section fb_built="1" _builder_version="3.22"][et_pb_row _builder_version="3.25" background_size="initial" background_position="top_left" background_repeat="repeat"][et_pb_column type="4_4" _builder_version="3.25" custom_padding="|||" custom_padding__hover="|||"][et_pb_text _builder_version="3.27.4" background_size="initial" background_position="top_left" background_repeat="repeat" custom_margin="||55px|||"] Aunque la química sea un tema tabú y su uso pueda considerarse por muchos como algo minoritario o casi marginal, los esteroides en el deporte son una realidad. Cada día hay más información pero la mayoría es sensacionalista y la que no menciona compuestos, “combos” o efectos secundarios. Hay poco escrito enfocado a las diferencias en cuánto a nutrición y entrenamiento o al menos que vaya más allá de experiencias. Los esteroides modifican tu fisiología corporal por lo que